
Techy Hoolie
En la tierra de los ciegos el tuerto es rey, esa era la realidad para Microsoft hasta hace poco. Con la llegada del software open source, los servicios web, la entrada de compañías de software nuevas y la incursión al mundo de las aplicaciones de oficina de compañías ya establecidas como IBM , el Titan del software se a visto en seria competencia y sus filas de seguidores se han visto diezmadas.
Antes de presentarles estas nuevas opciones les relatare lo que paso para que esta guerra se librara. Las personas catalogadas como los adoptadores tempranos de tecnología, fueron como su nombre los describe los primeros en bajar de la pagina de Microsoft la versión beta del office 2007, y a muchos esta nueva version no los dejo muy satisfechos pero la seguían usando (Me incluyo entre ellos)un nefasto día la versión gratuita dejo de funcionar y nuestros archivos creados por este no pudieron ser editados ni abiertos por versiones mas viejas del office.
Eran tiempos de pánico e incertidumbre muchos migraron dejando atrás sus archivos *.docx otros hicieron lo imposible por recuperarlos con widgets y paquetes de compatibilidad y un segmento muy reducido de estos "early adopters" sucumbieron y corrieron a las tiendas a comprar el office 2007 con un precio alrededor de los 7000 pesos.
Habiendo descrito el panorama en el que se vivía comenzare a describir a la competencia:
Google Docs
El mas revolucionario hasta el momento. Si alguno de ustedes no lo ha conocido el google docs es un servicio web gratuito que ofrece un procesador de texto, una hoja de calculo y un editor de presentaciones...en mi opinión el que le lleva la delantera a los demás por su simpleza, la facilidad que ofrece para hacer trabajos en equipo con colaboradores en línea, la fácil integración con Youtube para las presentaciones y lo mas importante y mejor de todo es GRATIS y se mantiene siempre en estado beta que quiere decir en mejora continua sin necesidad de un pago extra en el futuro para tener la mas nueva versión.
Lo único que se necesita para esta aplicación son 3 cosas:
Hasta el momento el preferido de Linux, su premisa de open source y meta-diseño permite a sus usuarios con conocimiento de programación alterarlo a su antojo para una "customización" mas a la medida de su usuario. Para los que no tenemos tanto conocimiento de programación no nos tenemos que preocupar ya que este conjunto de aplicaciones tiene mas que suficiente para que satisfacer nuestra necesidad de pasar nuestros pensamientos a una hoja digital.
En mi opinión su aplicación para crear Presentaciones es una de las mas completas y estables de todos los paquetes de software para oficina. Un ejemplo muy bueno de esto es la animación de las filminas y la creación de nuevos colores, al combinar estas dos excelentes herramientas del open office el resultado es una presentación hecha a tu antojo y con mucho estilo.
IBM Symphony
Tal vez y este sea el paquete mas intencionado de hacerle competencia directa al MS OFFICE 2007. Su interfaz es muy similar a la del office 2003, de hecho en la página de Internet se encuentra un PDF que compara las herramientas de ambas aplicaciones haciendote entender que la curva de aprendizaje para esta nueva arma de IBM es casi nula, como observación es recomendable tener ese PDF a la mano no todas las herramientas son tan intuitivas como alegan.
Por el momento el symphony se encuentra en estado Beta, no se si sea para decir que se encuentra en un programa de mejora continua o si planean en lanzar una versión completa.
Al ver a estas iniciativas de software, me pongo a pensar en lo que viene y lo que eso significa para microsoft. Es evidente que estas compañias tienen en mente el futuro y en ese futuro las aplicaciones de oficina son gratuitas.
¿Acaso seran los ultimos dias de el microsoft office tal y como lo conocemos?
Antes de presentarles estas nuevas opciones les relatare lo que paso para que esta guerra se librara. Las personas catalogadas como los adoptadores tempranos de tecnología, fueron como su nombre los describe los primeros en bajar de la pagina de Microsoft la versión beta del office 2007, y a muchos esta nueva version no los dejo muy satisfechos pero la seguían usando (Me incluyo entre ellos)un nefasto día la versión gratuita dejo de funcionar y nuestros archivos creados por este no pudieron ser editados ni abiertos por versiones mas viejas del office.
Eran tiempos de pánico e incertidumbre muchos migraron dejando atrás sus archivos *.docx otros hicieron lo imposible por recuperarlos con widgets y paquetes de compatibilidad y un segmento muy reducido de estos "early adopters" sucumbieron y corrieron a las tiendas a comprar el office 2007 con un precio alrededor de los 7000 pesos.
Habiendo descrito el panorama en el que se vivía comenzare a describir a la competencia:
Google Docs
El mas revolucionario hasta el momento. Si alguno de ustedes no lo ha conocido el google docs es un servicio web gratuito que ofrece un procesador de texto, una hoja de calculo y un editor de presentaciones...en mi opinión el que le lleva la delantera a los demás por su simpleza, la facilidad que ofrece para hacer trabajos en equipo con colaboradores en línea, la fácil integración con Youtube para las presentaciones y lo mas importante y mejor de todo es GRATIS y se mantiene siempre en estado beta que quiere decir en mejora continua sin necesidad de un pago extra en el futuro para tener la mas nueva versión.
Lo único que se necesita para esta aplicación son 3 cosas:
- Conexión a Internet
- Cuenta en Google
- Tener que hacer una tarea.
Hasta el momento el preferido de Linux, su premisa de open source y meta-diseño permite a sus usuarios con conocimiento de programación alterarlo a su antojo para una "customización" mas a la medida de su usuario. Para los que no tenemos tanto conocimiento de programación no nos tenemos que preocupar ya que este conjunto de aplicaciones tiene mas que suficiente para que satisfacer nuestra necesidad de pasar nuestros pensamientos a una hoja digital.
En mi opinión su aplicación para crear Presentaciones es una de las mas completas y estables de todos los paquetes de software para oficina. Un ejemplo muy bueno de esto es la animación de las filminas y la creación de nuevos colores, al combinar estas dos excelentes herramientas del open office el resultado es una presentación hecha a tu antojo y con mucho estilo.
IBM Symphony
Tal vez y este sea el paquete mas intencionado de hacerle competencia directa al MS OFFICE 2007. Su interfaz es muy similar a la del office 2003, de hecho en la página de Internet se encuentra un PDF que compara las herramientas de ambas aplicaciones haciendote entender que la curva de aprendizaje para esta nueva arma de IBM es casi nula, como observación es recomendable tener ese PDF a la mano no todas las herramientas son tan intuitivas como alegan.
Por el momento el symphony se encuentra en estado Beta, no se si sea para decir que se encuentra en un programa de mejora continua o si planean en lanzar una versión completa.
Al ver a estas iniciativas de software, me pongo a pensar en lo que viene y lo que eso significa para microsoft. Es evidente que estas compañias tienen en mente el futuro y en ese futuro las aplicaciones de oficina son gratuitas.
¿Acaso seran los ultimos dias de el microsoft office tal y como lo conocemos?
1 comentario:
Chido el articulo por varios puntos.
Pero antes de hacer mi comentario solo una cosa, no es "custumización", es PERSONALIZACION.
Ora si...
1. Te la mamaste con la foto, me cague de risa.
2. El open office es, para mi, el mejor paquete que legalmente puedes conseguir sin pagar. Tiene mucho mas tiempo que el GoogleDocs y tienes a chingos de programadores trabajando desde sus casas en el.
3. El GoogleDocs es bueno, aunque personalmente no me convence que tengas que estar en linea para trabajar. Que va a pasar el dia que tengas una presentacion importante que hacer y una gabiota se cago en tu cable y no tienes internet.
4. Pudiste haber agregado el iWork. Es el suite de trabajo de Apple y es mucho mejor visualmente que los demás, y tiene funciones muy chidas. Solo que es algo dificil acostumbrarte y es solo para Mac.
5. Microsoft intentó 2 cosas al ponerle la "x" a sus extensiones. La primera es que los usuarios de Office hicieran la transición lo más rápido posible, obviamente pagando quiensabecuantos miles de pesos. La segunda es evitar que las aplicaciónes "alternativas" no puedan seguir siendo compatibles con su Office. Aunque por ahora lo estan logrando, las alternativas pronto sacaran la compatibilidad con los .---x (iWork ya lo hace). Esa es otra razón más para odiar a Microcrap.
Publicar un comentario